
En respuesta a las preocupaciones por el aumento de tarifas y las dificultades económicas en Puerto Madryn, la concejala Lorena Moreno de Juntos por el Cambio ha presentado una propuesta de ordenanza para declarar la emergencia en los servicios de agua potable, energía, cloacas y tratamiento de agua de reuso. Esta iniciativa, presentada en el Concejo Deliberante, busca implementar medidas urgentes para proteger a los sectores más afectados de la comunidad.
El proyecto propone la suspensión de cortes de suministro durante 180 días para aquellos en situación económica vulnerable, con posibilidad de extensión. Además, se plantea la prohibición de intereses moratorios durante este período. Moreno destacó que, aunque no pueden intervenir en la fijación de tarifas, pueden aliviar la carga temporalmente para quienes más lo necesitan.
Una de las propuestas clave es gestionar créditos con entidades bancarias para facilitar el pago de las tarifas de servicios públicos, coordinado por el municipio y la concesionaria de servicios. Asimismo, se sugiere realizar campañas de concientización sobre el uso racional de recursos.
El proyecto también aborda la problemática de los pozos sépticos en ciertos barrios, proponiendo que el municipio cubra los costos de desagote para familias de bajos recursos, una vez al mes, durante el período de emergencia.
La propuesta ha generado un debate en el Concejo Deliberante, con opiniones divididas sobre su viabilidad financiera. Sin embargo, Moreno subraya la urgencia de la situación y la necesidad de una respuesta rápida y efectiva, señalando que este proyecto podría sentar las bases para un programa de apoyo más amplio en el futuro.