Tras la reciente aprobación del presupuesto municipal para el año 2025, el bloque de Juntos por el Cambio (JxC) de Puerto Madryn analizó los detalles del documento, manifestando su preocupación por el déficit presupuestario, la dependencia de fondos provinciales discrecionales y la falta de obras de infraestructura. A continuación, los puntos destacados por JxC en su evaluación.
Un presupuesto equilibrado solo en apariencia
Según el análisis, el presupuesto 2025 proyecta erogaciones de $112.000 millones frente a ingresos estimados en $111.744 millones, creando un déficit de $256 millones que se compensaría con “fuentes financieras” no especificadas. JxC cuestiona que esta diferencia dependa de aportes discrecionales del tesoro provincial (ATP), un mecanismo que consideran inestable, ya que representa $8.400 millones, es decir, el 7% de los ingresos totales y cerca del 30% de los fondos provinciales. Este hecho, advierten, introduce un “déficit escondido” de 9,25%.
Gasto en personal y bajo foco en inversión
Uno de los puntos clave del análisis es la fuerte carga del gasto en personal, que suma $63.996 millones, representando el 57% del gasto total. Según el bloque, esto reduce significativamente la capacidad de inversión en otros rubros, dejando tan solo un 10% del presupuesto para erogaciones de capital, lo que equivale a $11.991 millones.
“El presupuesto refleja una clara tendencia de cubrir el funcionamiento básico del municipio, sin espacio para infraestructura que impulse el crecimiento de la ciudad”, señala el análisis de JxC, donde destacan que, en la categoría de obras de ingeniería, apenas se destinaron $8.359 millones, una cifra que consideran insuficiente para la magnitud de los proyectos que Puerto Madryn necesita.
Infraestructura insuficiente y falta de transparencia
El bloque de Juntos por el Cambio cuestiona que las asignaciones para infraestructura no estén vinculadas a proyectos específicos, sino que se presentan en términos generales como “pavimentación” o “redes de agua y cloacas”, sin mayores precisiones. Para el grupo, esto afecta la transparencia y dificulta la evaluación del impacto de las inversiones.
“Se trata de un presupuesto sin ambición de acompañar el desarrollo de Puerto Madryn en áreas vitales como infraestructura vial, energía y saneamiento”, expresaron desde el bloque, advirtiendo que esta formulación presupuestaria incumple, además, con el artículo 206 de la Carta Orgánica Municipal (COM), que exige desglosar los rubros de gastos por unidad jurisdiccional.
Compromisos de deuda y dudas sobre la gestión
El análisis también señala los compromisos de deuda del municipio para 2025, que alcanzan los $2.000 millones en aportes y contribuciones patronales al Instituto de Seguridad Social (ISyS) y servicios públicos. Según JxC, este endeudamiento “pone en riesgo el futuro de los empleados municipales y el equilibrio de la caja provincial”.
Conclusión
El bloque de JxC concluye que el presupuesto aprobado proyecta un municipio con limitadas posibilidades de inversión en obras fundamentales, una dependencia preocupante de fondos provinciales sin base legal y un marco de gastos que, al no especificarse, atenta contra la transparencia. Advierten que este esquema de financiamiento y administración compromete el desarrollo a largo plazo de la ciudad, mientras apunta a cubrir solo las necesidades básicas de su estructura.