El Gobierno avanza en la disolución del Procrear: qué pasará con los créditos y las viviendas

El Gobierno nacional dio un paso clave en la eliminación del Procrear al reglamentar, a través de la Resolución 764/2025, la disolución del fideicomiso que administraba el programa de créditos hipotecarios creado en 2012. Según lo publicado este 9 de junio en el Boletín Oficial, el Banco Hipotecario continuará gestionando los préstamos vigentes, mientras que los inmuebles del plan serán transferidos a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) o redistribuidos entre provincias y municipios.

El Procrear, lanzado durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, se financió con fondos de la ANSES y operaba bajo un fideicomiso administrado por el Banco Hipotecario. Su cierre había sido decretado en noviembre de 2024 (Decreto 1018/2024), pero recién ahora se definieron los mecanismos para su liquidación. Entre los puntos clave, se establece que:

  • Los créditos vigentes seguirán siendo gestionados por el Banco Hipotecario bajo las mismas condiciones.

  • Los terrenos y viviendas no adjudicados pasarán a la AABE o se destinarán a gobiernos locales.

  • Se podrán vender carteras de créditos con baja recaudación (menos del 40%).

Uno de los casos pendientes es el de las 204 viviendas en Trelew, cuya construcción está avanzada en un 90%, pero cuyo destino ahora dependerá de las negociaciones con Chubut. La medida genera incertidumbre entre beneficiarios y gobiernos provinciales, mientras el Ministerio de Economía asegura que el proceso buscará «optimizar recursos» sin afectar derechos adquiridos.