
La empresa encargada de realizar los trabajos en la doble trocha despidió a todos los empleados y decidió no continuar con su responsabilidad y retirarse.
Desde la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) cuestionaron en duros términos a la decisión de la empresa, al mismo tiempo que adelantaron que exigirán que se aplique la conciliación obligatoria. Uno de los puntos a destacar es que de los 32 empleados.
Javier Moya, dirigente del gremio, indicó que estaba previsto que culmine el receso por las fiestas de fin de año. No obstante, esto no ocurrió, ya que cuando los trabajadores fueron a la obra “no había nadie”.
Ahora el objetivo de la UOCRA y de los trabajadores que fueron expulsados es el dictado de la conciliación obligatoria, aunque la coyuntura de la víspera hizo que esto se complique. Puntualmente, esto debe ser solicitado ante la Secretaría de Trabajo, pero los cortes de ruta provocaron que no se realicen de manera normal las labores en dicha dependencia.
“Ellos a partir de junio del año pasado empezaron a llevarse máquinas y nosotros lo habíamos denunciado, pero la gente de Vialidad que estaba en ese momento nos decía que era el ritmo normal de la obra”, afirmó Moya, al mismo tiempo que acusó que los despidos se dieron de manera telefónica y los representantes de la compañía “no dieron la cara en ningún momento”.
ACCIDENTE
“Ha habido más accidentes en estos últimos tres años que a lo largo de toda la historia de esta gran obra, porque la obra ya lleva más de 14 años de ejecución y este último año se han incrementado los accidentes, algunos trágicos”, consideró.