Con la reforma laboral como eje, se reunió por primera vez el Consejo de Mayo en Casa Rosada

Este martes desde las 9 de la mañana, y con eje en la reforma laboral, comenzó la primera reunión del Consejo de Mayo en Casa Rosada. El espacio, creado a partir del Pacto de Mayo, reúne a representantes del Gobierno nacional, el Congreso, el sindicalismo y el empresariado para discutir iniciativas que impulsen un nuevo modelo económico en el país.

La jornada estuvo encabezada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y contó con la participación del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; el diputado del PRO Cristian Ritondo en representación de la Cámara baja; la senadora Carolina Losada por el Senado; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, en representación de los mandatarios provinciales; el dirigente de la UOCRA, Gerardo Martínez, por el sector sindical; y Martín Rapallini por la Unión Industrial Argentina (UIA).

Uno de los temas centrales fue la reforma laboral que impulsa el Gobierno. Pese a haber rechazado inicialmente la invitación, la CGT accedió a participar del encuentro a través de Martínez, quien llevó las inquietudes del movimiento obrero respecto a los cambios propuestos en el régimen laboral. El dirigente sindical, con buen vínculo con la administración nacional, representa a uno de los gremios señalados como modelo por el presidente Javier Milei durante su campaña, en referencia al Fondo de Cese Laboral de la UOCRA.

La reunión marca la puesta en marcha del Consejo de Mayo, creado formalmente el 9 de julio del año pasado con la firma de varios gobernadores en Tucumán. Su objetivo es trabajar en la elaboración de leyes que concreten los principios contenidos en el decálogo del Pacto de Mayo, entre ellos la modernización laboral, la apertura de mercados y la desregulación económica.