Cómo votaron los chubutenses en el Senado el rechazo a los vetos de Milei

El Senado de la Nación logró la insistencia en dos proyectos clave —la ley de financiamiento universitario y la ley de emergencia pediátrica— al rechazar los vetos impuestos por el Gobierno nacional a cargo de Javier Milei. La votación en la Cámara Alta tenía la mirada del país sobre ella. conocé cómo votaron los tres representantes de Chubut en el Senado.

La votación del miércoles confirmó la voluntad del Congreso de sostener dos normativas fundamentales. La ley de financiamiento universitario busca garantizar la actualización presupuestaria de las casas de estudio, un tema central para la provincia dada la presencia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB).

Paralelamente, la ley de emergencia pediátrica implica una respuesta directa a la crisis sanitaria que afecta a la salud infantil. Para ambas votaciones, fue fundamental la posición de los senadores de las provincias, incluyendo la representación chubutense.

Los senadores Andrea Marcela Cristina (alineada con Juntos por el Cambio) y Carlos Alberto Linares (Unidad Ciudadana) votaron a favor de las insistencias, uniéndose al amplio consenso para rechazar el veto de Milei. La senadora Edith Elizabeth Terenzi estuvo ausente en la sesión.

Si bien la información específica sobre la votación de la Ley de Financiamiento Universitario no fue detallada para cada senador en el material provisto, la postura en la Ley de Emergencia Pediátrica refleja una clara voluntad de los representantes de Chubut de respaldar el rol del Congreso frente a las decisiones del Poder Ejecutivo en temas de alto impacto social y regional.

El resultado final en el Senado confirma que la oposición al veto presidencial logró el número necesario para ratificar las leyes, obligando a la administración de La Libertad Avanza a acatar la decisión legislativa.