
En medio del debate sobre la regulación del cannabis medicinal en Argentina, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, hizo declaraciones que generaron un fuerte rechazo entre los colectivos que defienden el acceso al cannabis con fines terapéuticos.
Berta Tachek, integrante de la organización Mamá Cultiva, respondió con dureza a los dichos de la funcionaria, cuestionando su desconocimiento sobre la legislación vigente y la realidad de quienes necesitan la marihuana medicinal para tratar distintas patologías.
«Estoy decepcionada y triste. No esperaba otra cosa, pero me duele que estas palabras vengan de una mujer y que además lo haga con tanta violencia», expresó Tachek en declaraciones radiales. «Es peligroso que hable con tanto desconocimiento de un tema tan delicado como el cannabis, sobre todo cuando se trata de una ley de salud».
Bullrich había vinculado el Reprocann, el sistema que regula el acceso al cultivo y uso de cannabis medicinal en Argentina, con el narcotráfico y aseguró que se estaban otorgando permisos para una cantidad desproporcionada de plantas. Frente a esto, Tachek desmintió categóricamente la información: «Habla de números que no son reales. El Reprocann permite el cultivo de nueve plantas en floración, no 180. Está difundiendo datos falsos y eso es gravísimo porque su palabra tiene peso y puede generar retrocesos en derechos conquistados».
Para la referente de Mamá Cultiva, las declaraciones de Bullrich demuestran una falta de sensibilidad ante las familias que dependen del cannabis medicinal. «Seguramente no tiene a nadie cercano que lo necesite, ni un niño con discapacidad ni un enfermo con cáncer. Habla con bronca y desprecio sobre un tema que no conoce», apuntó.
Otro de los puntos que generó alarma fue la posibilidad de que el certificado del Reprocann reduzca su vigencia de tres años a solo uno. «Es una medida absurda, es como si quisieran que renovemos constantemente un certificado de discapacidad. ¿Acaso dentro de un año las patologías desaparecen? No piensan en las personas que lo necesitan, solo en poner trabas», criticó Tachek.
Además, denunció que mientras el gobierno pone obstáculos a los usuarios medicinales, empresarios ya tienen grandes plantaciones listas para exportar. «El Reprocann no permite vender ni exportar, pero hay sectores que están avanzando en esto. Entonces, ¿para quién están gobernando?», cuestionó.
Finalmente, la activista anticipó que desde Mamá Cultiva seguirán movilizándose y presentando amparos judiciales para frenar cualquier intento de vulnerar sus derechos. «No vamos a quedarnos de brazos cruzados. Nuestros hijos, nuestros enfermos, tienen derechos y vamos a defenderlos».
El debate sobre la regulación del cannabis medicinal sigue abierto y las declaraciones de Bullrich han reavivado la preocupación en los sectores que defienden su acceso. Mientras tanto, organizaciones como Mamá Cultiva continúan exigiendo políticas públicas que contemplen la realidad de miles de familias argentinas.