La secretaria de Salud del Chubut, Denise Acosta, mantuvo un encuentro con el Consejo de Adultos Mayores de Puerto Madryn, donde se abordaron distintas problemáticas vinculadas al sistema de salud, con especial foco en la atención que reciben las personas mayores. La reunión contó con la presencia de representantes municipales que acompañan de manera permanente a este sector de la comunidad.
Acosta aseguró haber escuchado cada una de las inquietudes planteadas y señaló que muchas ya habían sido detectadas previamente. “Nos llevamos el compromiso de trabajar sobre ellas”, sostuvo. Uno de los principales temas tratados fue la necesidad de avanzar en la descentralización del Prosate, una medida que comenzó a implementarse en 2023 a través del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) “Ramón Carrillo”, con resultados favorables.
Respecto a los turnos para la atención en el Prosate, la secretaria reconoció que existen demoras y adelantó que se trabajará junto al coordinador local para encontrar soluciones: “Tenemos posibilidad de resolverlo, no es algo que no podamos”, remarcó.
En cuanto al proceso de descentralización, Acosta valoró su funcionamiento y planteó la posibilidad de replicarlo en otros CAPS de la ciudad. Recordó además que el Consejo de Adultos Mayores venía solicitando esta medida a lo largo del año y que se comenzó por el centro “Ramón Carrillo” debido a la alta concentración de afiliados a PAMI en esa zona. A partir de los buenos resultados obtenidos, se evalúa ahora implementar una estrategia similar en otros sectores de Puerto Madryn, con el objetivo de facilitar el acceso a la atención médica.
Servicio de ambulancias
Otro tema abordado durante el encuentro fue el funcionamiento del servicio de ambulancias que brinda el PAMI en la ciudad, actualmente contratado a una empresa de Córdoba que terceriza la prestación con una firma de Trelew.
Acosta señaló la necesidad de analizar esta situación junto al PAMI para poder ofrecer una mejor respuesta a los afiliados. “La única forma de que las cosas funcionen es que estemos todos involucrados en ese proceso”, afirmó, y remarcó que muchas veces las decisiones tomadas a nivel nacional no se ajustan a las realidades locales, por lo que es necesario intervenir para canalizar esas dificultades y trabajar en soluciones concretas.
