UTN FRCh presentó la nueva Tecnicatura Universitaria en Energías Sustentables

La Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN-FRCh) presentó oficialmente la nueva Tecnicatura Universitaria en Energías Sustentables, que comenzará a dictarse en la Sede Puerto Madryn a partir del primer cuatrimestre de 2026.

La presentación estuvo a cargo de la secretaria Académica y de Planeamiento, Mariana Serra; la directora de Carreras Cortas, Lourdes Rodríguez; y la coordinadora del área, Jimena Rodríguez. Durante el encuentro se destacó el carácter estratégico de la propuesta, su perfil formativo y las posibilidades laborales que ofrece en un campo en plena expansión.

Serra remarcó que la carrera forma parte de una decisión estratégica de la UTN frente a las transformaciones energéticas actuales. “Las energías renovables, la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental son hoy ejes fundamentales del desarrollo productivo”, señaló, y subrayó que la sede Puerto Madryn “consolida su vínculo con la industria, la ciencia y la tecnología” a través de esta nueva oferta académica.

Con una duración de dos años y medio, la tecnicatura formará profesionales capaces de intervenir en el aprovechamiento racional de los recursos energéticos. Según explicó Lourdes Rodríguez, los egresados podrán participar en el diseño, instalación, operación y mantenimiento de sistemas de generación y gestión energética, con foco en la eficiencia y el cuidado ambiental.

El plan de estudios incluye asignaturas como Fundamentos de Energías Sustentables, Electricidad y Máquinas, Energía Solar y Eólica, Gestión Ambiental, Eficiencia Energética y Seguridad Industrial, además de espacios prácticos en laboratorios y proyectos con empresas del sector.

El Curso de Ingreso se dictará del 2 de febrero al 6 de marzo de 2026, con contenidos básicos de matemática, física, comprensión lectora e introducción a la vida universitaria.

Las inscripciones se realizarán en la sede de la UTN Puerto Madryn. Más información está disponible en www.frch.utn.edu.ar o por correo electrónico a dircarrerascortas@frch.utn.edu.ar.

Las autoridades coincidieron en que esta nueva tecnicatura será “un puente entre la formación técnica y la transformación energética que necesita el país, aportando conocimiento y compromiso ambiental desde la Patagonia”.