Los especialistas informaron que se encuentra en buen estado, descansando y bajo la supervisión de los Guardaparques Municipales que se turnan para acompañarlo.
Cabe destacar que el persona del Centro de Monitoreo del Comando Radioeléctrico reportó la presencia de la foca y la monitoreo hasta que llegó personal de la red.
Los especialistas confirmaron que se trata de una especie de distribución circumpolar, que vive la mayor parte del año sobre los hielos antárticos aunque se la puede encontrar en Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y en la costa atlántica de Sudamérica, con varios registros en Argentina.
Asimismo, se informó que se trata de una de las focas más rápidas, puede nadar a 25 kilómetros por hora y bucear a más de 400 metros de profundidad. Un adulto puede medir hasta 2,60 metros y pesar 225 kilos.
