Soberanía y memoria viva: estudiantes conocieron el valor histórico del Monumento a Malvinas

La Asociación Cultural Sanmartiniana de Puerto Madryn llevó adelante el viernes 14 de agosto una jornada educativa con estudiantes de 5° grado de la Escuela Nº162, en el Monumento a los Veteranos y Caídos de Malvinas. La actividad formó parte del proyecto escolar “Soberanía y Madrynazo: el poder de un pueblo unido”, impulsado por la docente Silvana Sosa en el marco de las fechas conmemorativas por el Día de la Soberanía, que se celebra cada 20 de noviembre.

La propuesta incluyó también un recorrido por el muelle Almirante Storni y la Plaza Héroes de Malvinas, con el objetivo de acercar a los estudiantes a distintos hitos históricos vinculados a la defensa de la soberanía argentina.

Durante la mañana participaron Carlos Pascuariello, presidente de la Asociación Sanmartiniana, y Daniel Márquez, ambos especialistas en Ciencia Política. Los representantes de la entidad expusieron objetos históricos, dialogaron con las y los alumnos y profundizaron sobre el significado del monumento emplazado en la costanera madrynense.

Uno de los elementos presentados fue la réplica del Sable Corvo del general José de San Martín. En ese marco, se abordó el motivo por el cual el Libertador decidió legar su sable a Juan Manuel de Rosas, gesto que reconocía la resistencia argentina en la Batalla de Vuelta de Obligado, ocurrida el 20 de noviembre de 1845 frente a la flota anglofrancesa. La fecha es hoy uno de los símbolos más fuertes en la defensa de la soberanía nacional.

La exposición incluyó además un morrión original del Regimiento de Granaderos a Caballo. A partir de ese objeto, se repasó la trayectoria del cuerpo creado por San Martín y su rol histórico en la defensa de la soberanía y la democracia, desde las guerras independentistas hasta momentos clave del siglo XX, donde se destacó su compromiso con la institucionalidad.

Finalmente, frente al monumento realizado por el escultor trelewense José Luis Hamze, la charla se centró en la conexión de la obra con dos acontecimientos profundamente arraigados en la memoria madrynense:
La llegada de los soldados repatriados tras la Guerra de Malvinas, recibidos masivamente por la comunidad.
El “Madrynazo”, cuando la población se movilizó espontáneamente para evitar el aprovisionamiento de la flota norteamericana Atlantic South Force en el puerto local, logrando que las embarcaciones se retiraran. Ese episodio es considerado hasta hoy una manifestación contundente de defensa popular de la soberanía.

Los integrantes de la Asociación Sanmartiniana destacaron que la obra de Hamze es reconocida a nivel nacional como uno de los monumentos más representativos para los Veteranos y Caídos de Malvinas, por su manera de simbolizar la hermandad y el compañerismo entre los combatientes argentinos.