Cada año, el volumen de pasajeros aumenta permitiendo un mayor crecimiento no solo en el sector turístico sino
también respecto a los comercios locales.
La Cámara de Industria y Comercio de Puerto Madryn elaboró el informe final de la Temporada de Cruceros 18/19 donde analizan los distintos aspectos, ya sea desde lo comercial, como así también lo que tiene que ver con la logística del Municipio y la cantidad de turistas.
Las estadísticas muestran que entre cruceristas y tripulantes arribaron a la ciudad 84.290 personas a bordo de los 39 buques que recalaron durante toda la temporada. 57.443 fueron cruceristas, pasajeros que disfrutaron de vacaciones a bordo y según las entrevistas realizadas a los cruceristas y a diferentes comercios y empresas prestadoras de servicios, se estima que el gasto promedio por pasajero es de aproximadamente 150 dólares, lo que implica 8.616.450 de dólares gastados en la ciudad entre distintas actividades y/o productos y servicios.
El patrón general del perfil del pasajero asume que son de mediana edad, viajan en pareja, y hay quienes ya conocen el destino Patagonia.
Existe un recorrido que los pasajeros suelen hacer en su paso por la ciudad. El mismo, comprende las calles Av. Roca, 28 de Julio, 25 de Mayo, Belgrano, y la costanera hasta el parador Bistró de Mar. Sin embargo, este recorrido se vio modificado durante la presente temporada por varios motivos: En primer lugar, la remodelación de la plaza San Martin. En segundo lugar, la reubicación del paseo de los artesanos a metros del muelle L. P. Buena. En tercer lugar, la desocupación de locales comerciales en la calle 28 de Julio, motivo por el cual ésta calle fue escasamente visitada, dato obtenido de los comerciantes céntricos. Así mismo, se observó que los tripulantes que repitieron la recalada, comunicaron a los pasajeros sobre estas modificaciones aconsejando cambiar el recorrido usual.
Dentro de los aspectos negativos señalan que les gustaría que los comercios deberían ampliar el horario de atención los días de cruceros; El idioma en ocasiones es un contratiempo. Se sugiere capacitación; Los bancos deberían extender su horario los días de crucero; Los museos deberían abrir durante toda la semana incluido los fines de semana; Los museos Ecocentro, Oceanográfico e Históricos “Mesien Ebene” y “El Desembarco” deberían tener un horario extendido hasta la partida del crucero y el transporte público debería tener un recorrido para turistas, que llegue hasta el Monumento al “Indio Tehuelche”.
«El turismo de cruceros en Puerto Madryn tiene entre sus retos convertirse, si es que ya no lo es ya, en un pilar básico en el desarrollo de la economía local y regional. Cada año, el volumen de pasajeros aumenta permitiendo un mayor crecimiento no solo en el sector turístico sino también respecto a los comercios locales. Esto nos da paso a concretar nuevos desafíos con el fin de perfilarnos como uno de los puertos de cruceros más importantes de la región Patagónica. Por otro lado, cada temporada, se evidencia que nuestra ciudad se va adaptando a las nuevas tendencias y exigencias que este particular público requiere. Hoy en día desde el ámbito de la oferta se analizan las posibles formas de mejorar la calidad de la experiencia del visitante, con productos sostenibles e innovadores como por ejemplo el paseo de artesanos, comercios exclusivos para turistas y las importantes inversiones realizadas por parte de la Administración Portuaria De Puerto Madryn y del Municipio local», expresa parte de las conclusiones comunicados por las autoridades de la CAMAD.
«Por otro lado, el compromiso y el trabajo colaborativo de distintos sectores han demostrado un resultado altamente positivo. Los datos obtenidos en este informe han dejado al descubierto el interés que los habitantes de otras nacionalidades tienen sobre nuestra región y es más que un desafío seguir promoviendo esta actividad que contribuye a que nuestra ciudad siga creciendo en pos de un futuro prometedor para esta y las nuevas generaciones», finaliza.
