El mismo se desarrollará este 26 y 27 de abril en El Bolsón, en el viejo gimnasio municipal.
El mismo es sin fines de lucro, tiene la finalidad de compartir, socializar y visibilizar la mirada Pikleriana, la Atención Temprana del Desarrollo Infantil y las diversas experiencias e investigaciones con docentes, profesionales de la salud, familias e interesados en general.
El evento se destina a familias interesadas en favorecer un desarrollo armónico y saludable a sus hijos, a profesionales cuya tarea se vincule con la niñez (primera infancia) tanto en el ámbito de la salud, de la educación como de gestión y coordinación de agrupaciones. Busca que las personas en general que puedan acercarse para reflexionar sobre el rol del adulto que acompaña en el desarrollo.
El Congreso contará con la participación de cuatro conferencias magistrales a cargo de reconocidos profesionales del ámbito de la salud y la educación.
Los certificados estarán avalados por representantes de la Red Pikler Argentina y Red Pikler Comarca Andina. Resoluciones Ministeriales en trámite de la provincia de Chubut y Río Negro.
“Propiciaremos el reconocimiento con puntaje de los diferentes Ministerios de Educación en el País, y la declaración de interés municipal en las localidades de la Comarca Andina del Paralelo 42”, reza el comunicado en el que hace extensiva la invitación.
En cuanto a la acreditación será mediante la firma de asistencia y presencia en las diferentes propuestas. Se considerará aprobado con asistencia mayor a 80%. El abono para familias y público en general no otorga certificación.
Por otro lado es importante destacar que hay cupos limitados, por lo que solicitan preinscribirse haciendo click aquí.
¿Quién fue Emmi Pikler?
Fue una destacada pediatra que desarrolló su profesión en Hungría en 1930. Su trabajo se centró en la observación directa de los lactantes. Observó al niño pequeño, su relación con el adulto y con su entorno.
La visión de esta pediatra se basó en el desarrollo del movimiento del niño en autonomía, lo que llamó: motricidad libre y al rol que esos movimientos desempeñan en todos los instantes de la vida tanto en su actividad propia como en la intimidad con el adulto. Pikler sostenía que en este proceso el protagonista es el niño y el adulto acompaña.
