Con un notable sentido religioso, pero sin descuidar su originalidad, se llevó a cabo este Viernes Santo la 16ª edición del Vía Crucis Submarino, organizado por la Municipalidad de Puerto Madryn, a través de la Secretaría de Turismo, la Asociación Operadoras de Buceo, la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús junto al resto de las capillas de la ciudad, y la colaboración del Ente Mixto de Promoción Turística, Prefectura Naval Argentina y Administración Portuaria Puerto Madryn con la participación activa de más de doscientas personas en la etapa submarina entre nadadores, snorkelistas y buceadores profesionales.
En tanto, la etapa terrestre y los espectadores en el sector de la rambla y Muelle Piedra Buena dieron un marco multitudinario, de más de seis mil personas a este evento turístico religioso.
Es importante destacar que además se contó con la colaboración del Grupo Scout Almirante Storni de Puerto Madryn, la Asociación de Hoteles Restaurantes Confiterías Bares y Afines (AHRCOBA) quienes estuvieron a cargo de entregar una infusión caliente para quienes participaron de la etapa submarina y público en general, recaudando donaciones para el Merendero de la Capilla de la Santa Cruz del Barrio Pujol.
También fueron parte de esta edición distintos grupos de nadadores de la ciudad encabezados por la profesora Carla Cerchi y el Club del Kayak Puerto Madryn aunque por medidas de seguridad y ante el oleaje y viento reinante al momento de la etapa submarina quedó trunca la participación de los kayaks.
El Vía Crucis comenzó en la Plazoleta de las Banderas, lugar donde se simuló el Monte de los Olivos antes de iniciar la Pasión de Cristo. La Casa de la Cultura fue el lugar donde se realizó la primera de las quince estaciones del Vía Crucis donde Poncio Pilato condenó, por exclamación del pueblo, a Jesús.
Es importante destacar que esta edición se realizó con la participación de la comunidad a través de la personificación de personajes clave en la historia de este momento cristiano. Es por ello que en cada una de las estaciones se pudo apreciar y vivenciar lo que la historia indica, todo a cargo de las parroquias de la ciudad, especialmente de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús que estuvo a cargo de la etapa terrestre y su personificación.
Así Jesús, personificado por un buzo profesional de la ciudad, recorrió cada una de las estaciones hasta culminar la etapa terrestre en el sector de la playa lindera al Muelle Piedra Buena donde fue crucificado y muerto en la cruz.
