Llega a Chubut una destacada muestra itinerante internacional sobre la memoria de los canteros galeses

El próximo 20 de julio a las 17 horas quedará inaugurada en el Museo del Desembarco de Puerto Madryn la muestra “Chwarelwyr / Canteros. Memorias de la diáspora galesa”, una propuesta expositiva con fuerte impronta internacional que rescata la memoria y la identidad de las comunidades galesas vinculadas al trabajo en las canteras. La iniciativa es impulsada por el Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas (IPCSH-CONICET) y curada por el museólogo Sebastián Pérez Parry, quien además compartirá su experiencia de pasantía en el Museo de la Pizarra en Llanberis, norte de Gales.

La exposición, que permanecerá abierta al público hasta el 20 de agosto, forma parte de las celebraciones por el 160° aniversario de la llegada de los colonos galeses a la Patagonia, y articula arte contemporáneo, testimonios y documentos históricos para reflexionar sobre la migración, la construcción de comunidad y la herencia cultural.

El núcleo central de la muestra son cinco fotografías intervenidas, obra del artista galés Carwyn Rhys Jones, quien desarrolló el proyecto como parte de una investigación sobre los paisajes de las canteras y los recuerdos de los últimos canteros de su país natal.

“Comencé este proyecto como una continuación de mi trabajo universitario sobre las canteras del norte de Gales. Quise captar cómo la industrialización modificó el paisaje y cómo los canteros construyeron su propia memoria en ese entorno”, relató Rhys Jones, quien también proviene de una familia con tradición en el oficio.

La serie de fotografías, que ya fue exhibida con gran repercusión en el Museo de Arte de Nueva York y en el Museo de Arte de Londres, se complementa con un breve documental que registra las voces y las historias personales de los trabajadores. “Los entrevisté en el Museo Nacional de la Pizarra de Llanberis, donde muchos aún trabajan. Andrew, por ejemplo, es el último de seis generaciones de canteros en su familia. Hablar con ellos fue profundamente emotivo”, agregó el artista.

La muestra incluye además la serie “Postales galesas”, del artista visual argentino Facundo Palacios, cuyas obras dialogan poéticamente con las memorias y los paisajes emocionales de la diáspora galesa en la Patagonia.

La curaduría de Pérez Parry articula estos materiales con documentos históricos, piezas escultóricas y material audiovisual del acervo del Museo del Desembarco, ubicado en el sitio histórico de Punta Cuevas, donde en 1865 arribaron los primeros colonos galeses a las costas del Golfo Nuevo.

“La exposición busca ofrecer una experiencia inmersiva, donde el visitante pueda reflexionar sobre las raíces culturales y la identidad colectiva construida en torno a la migración”, explicó Pérez Parry.

Entrada libre y gratuita

La muestra, con entrada libre y gratuita, forma parte del circuito de itinerancias del IPCSH, destinado a federalizar el acceso a producciones culturales y científicas, y se enmarca en las actividades oficiales por el aniversario de la gesta galesa.

El Museo del Desembarco, dirigido por Nelcis Jones y gestionado junto con la Asociación Punta Cuevas, cumple un rol clave en la preservación de la memoria colectiva de los colonos que desde mediados del siglo XIX se asentaron en la región, y que hoy son parte fundamental de la identidad patagónica.