El Centro Científico Tecnológico CONICET-CENPAT cumple 55 años este domingo 8 de junio, y celebrará su aniversario con un acto institucional el lunes 9, junto a autoridades municipales y trabajadores del organismo. La jornada incluirá un homenaje a investigadores que se jubilaron en el último año y la reapertura del Jardín Botánico, un espacio muy valorado por la comunidad educativa de Puerto Madryn.
En el marco del aniversario, su directora, Mirtha Lewis, brindó un análisis detallado del difícil contexto que atraviesa actualmente el sistema científico nacional y su impacto directo en la actividad del centro ubicado en Puerto Madryn. Según explicó, si bien los procesos de evaluación se realizaron con normalidad, no se han efectivizado los ingresos de investigadores ni becarios, lo que genera un fuerte estancamiento en las distintas líneas de trabajo.
En el caso puntual del CENPAT, diez investigadores que fueron seleccionados en la convocatoria 2022 aún no recibieron el alta formal, y no existe al día de hoy una proyección concreta de incorporación. A nivel nacional, la situación se replica con 850 investigadores en espera, aunque desde el Gobierno solo se anunció que serían habilitados entre 400 y 450 ingresos durante todo 2025, en forma gradual y sin fechas precisas.
Además, Lewis detalló que el paralelismo entre la falta de incorporación de nuevos investigadores y la imposibilidad de planificar proyectos a largo plazo ha generado un freno generalizado en las investigaciones. Si bien el Estado anunció recientemente una convocatoria para financiar nuevas líneas de investigación en cinco áreas estratégicas —inteligencia artificial, salud, minería, agroindustria y agua—, la complejidad de los requisitos (como la conformación de grupos interdisciplinarios de al menos 15 investigadores distribuidos en distintos institutos del país) dificulta la participación, especialmente de centros regionales como el CENPAT.
“Lanzamos la convocatoria hace casi un mes y todavía no pudimos consolidar ningún nuevo grupo. Solo están avanzando aquellos equipos que ya venían trabajando juntos anteriormente”, expresó Lewis, quien también señaló que la falta de liderazgo nacional en la coordinación de estos consorcios impide aprovechar los escasos recursos disponibles.
En paralelo, la directora advirtió que las restricciones presupuestarias impactan directamente en el funcionamiento cotidiano del instituto. Aunque los salarios se pagan en tiempo y forma, no están actualizados frente a la inflación, y los recursos operativos para el mantenimiento de equipos altamente especializados —muchos de ellos recientemente adquiridos— son prácticamente inexistentes. Algunos de estos instrumentos ya se encuentran fuera de servicio por falta de repuestos o mantenimiento técnico, lo que afecta no solo las tareas internas, sino también los servicios que el CENPAT presta a terceros.
Aun así, Lewis destacó que el centro mantiene intacto su compromiso con la sociedad: “Este aniversario también es una oportunidad para reflexionar sobre nuestra función en un contexto adverso y para reafirmar nuestro rol como institución pública que produce conocimiento estratégico para el país y para la región patagónica”.
