Hoteleros patagónicos reclaman reducción de impuestos y mejoras en conectividad

En un encuentro regional en Ushuaia, representantes del sector analizaron los desafíos que enfrenta la industria, como la baja de vuelos, el costo del combustible y la falta de mantenimiento de rutas. Piden incentivos para atraer más turismo extranjero.

El sector hotelero y gastronómico de la Patagonia realizó un encuentro en Ushuaia para debatir problemáticas clave como la carga impositiva, la conectividad aérea y el mantenimiento de rutas. Según José Manuel Fernández, secretario de la Asociación de Hoteles, la baja en la frecuencia de vuelos y el aumento en el costo del combustible afectan directamente al turismo, encareciendo la llegada de visitantes.

Uno de los principales reclamos del sector es la reducción de impuestos provinciales, especialmente en Chubut, donde el 8 por 1.000 sobre la masa salarial representa una carga única en el país. Además, exigen revisar los impuestos aplicados a servicios como luz y gas, fundamentales en la región por su clima extremo.

De cara a Semana Santa, el sector apuesta al turismo regional, dado que los viajeros nacionales eligen cada vez más destinos internacionales como Brasil, Chile y Uruguay. En este contexto, la llegada de JetSmart a la provincia es vista con buenos ojos, ya que mejora la conectividad aérea con tarifas competitivas.

En cuanto a las paritarias, se acordó un aumento escalonado del 36% anual, con un ajuste del 16% en la última negociación. En mayo se retomarán las discusiones salariales a nivel nacional. Mientras tanto, los hoteleros buscan un diálogo con el gobernador Ignacio Torres para plantear sus demandas y discutir posibles soluciones.