Chubut representará a Argentina en un evento clave contra la pesca ilegal

La provincia participará en reuniones en Washington a través de la Subsecretaría de Pesca. Se presentará el proyecto nacional del área adyacente en la milla 201, impulsado por la Cancillería.

Chubut, a través del subsecretario de Pesca, Diego Brandán, representará a Argentina en un evento internacional en Estados Unidos sobre la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR).

El encuentro, organizado por el Departamento de Estado de EE.UU., reunirá a referentes del sector pesquero del hemisferio occidental. Las reuniones iniciales se llevarán a cabo en Washington, cerca de la Casa Blanca, donde Brandán expondrá ante organismos clave como la NOAA, el Departamento de Agricultura de EE.UU., la FAO y el propio Departamento de Estado.

Uno de los ejes de la participación argentina será la presentación del proyecto del área adyacente en la milla 201, iniciativa de la Cancillería que busca resguardar el recurso pesquero más allá de la zona económica exclusiva. Además, el funcionario mantendrá encuentros con referentes internacionales para coordinar estrategias contra la pesca ilegal, cuyas conclusiones serán trabajadas junto a la Cancillería y la Embajada Argentina.

Antes del viaje, Brandán asistió a una reunión en la Cancillería junto a la embajadora Paola di Chiaro y otros funcionarios, donde recibió elogios por el trabajo interministerial en un documento destinado a fortalecer la protección pesquera. «Defender nuestro mar y nuestra economía es una obligación. Estos días serán claves para avanzar en acuerdos y traer herramientas concretas», afirmó el subsecretario.