ATE Puerto Madryn se suma al paro nacional de este miércoles

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anticipa una fuerte adhesión al Paro Nacional convocado para este miércoles 19 de noviembre, en rechazo a la reforma laboral impulsada por el Gobierno Nacional y para exigir la inmediata reapertura de paritarias. En Puerto Madryn, la seccional local oficializó su participación mediante una notificación presentada ante la Secretaría de Trabajo del Chubut, en la que detalló los motivos de la medida y confirmó que habrá movilización.

La comunicación, ingresada este lunes en la delegación provincial, formaliza un paro de 24 horas y enumera los reclamos que sostienen la acción gremial:

  • Apertura de paritarias.

  • Pase a planta de trabajadores y trabajadoras precarizados.

  • Rechazo a la “reforma laboral retrógrada” impulsada por el Gobierno Nacional.

  • Repudio a las intimidaciones que la Dirección Nacional del CONICET estaría ejerciendo contra personal del CENPAT-CONICET.

La seccional destaca además que la medida se enmarca en el plan de lucha nacional y abarca a empleados estatales, nacionales, provinciales y municipales alcanzados por la representación de ATE en Puerto Madryn.

Fuerte rechazo a la reforma laboral y críticas al acuerdo con Estados Unidos

En el plano nacional, el Secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar, sostuvo que la reforma laboral planteada por el Gobierno “está íntimamente vinculada” al reciente acuerdo comercial con Estados Unidos. “Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”, afirmó.

Aguiar señaló que la adhesión anticipada al paro revela “una creciente toma de conciencia” entre los trabajadores sobre los perjuicios que, a su criterio, traería la legislación en discusión. También cuestionó a quienes piden esperar hasta diciembre —cuando cambiará la composición del Congreso— para conocer detalles del proyecto. “Le están haciendo el juego al Gobierno y a los grandes grupos empresarios. Sabemos que no habrá beneficios para los trabajadores y las PYMES”, remarcó.

Frente a cuestionamientos mediáticos sobre la medida de fuerza, el dirigente respondió: “Ejercer el derecho a huelga no es golpista. Golpista es pretender gobernar al margen de la ley y contra la Constitución”.

Aguiar también calificó el entendimiento entre Argentina y Estados Unidos como “un pacto de entrega”, al señalar que incluye la reducción de aranceles para grandes empresas y la alineación a estándares comerciales norteamericanos. “Se trata de un boleto de compraventa. Falta solo la escritura para entregar en propiedad a la Argentina”, sostuvo.

Un paro con alto impacto esperado

ATE definió que esta será la primera medida de fuerza nacional tras las elecciones legislativas, y que el objetivo es “volver a encender la llamita de la conflictividad para que crezca rápidamente”, según sostuvo su conducción.

En Puerto Madryn, el gremio confirmó que habrá movilización durante la jornada del miércoles, en sintonía con las acciones que se replicarán en distintos puntos del país en rechazo a la reforma laboral y en exigencia de mejoras salariales y estabilidad laboral.