Profand ya tomó posesión de los bienes de Alpesca

Este miércoles por la mañana, directivos de la empresa Profand se hicieron presentes en la planta de Alpesca en Puerto Madryn para concretar la toma de posesión de las instalaciones, luego de la finalización del contrato de arrendamiento con Red Chamber. En el lugar también estuvo el secretario de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche, quien brindó detalles sobre el proceso de traspaso, el estado de la planta y los pasos a seguir.

“Hoy concurrimos a tomar posesión de la planta. Teníamos acordado con la gente de Red Chamber un acta elaborada en conjunto, todo muy prolijo. Lamentablemente llegué y me encontré con que no había nadie por parte de la empresa. Se llevaron todas sus cosas y recibimos las llaves de la planta por un empleado de segunda línea”, explicó Arbeletche.

El funcionario indicó que a través del Comité de Administración de Pesca se labró el acta correspondiente para entregar formalmente la posesión a Profand.

Durante la jornada se desarrolló una primera reunión entre delegados gremiales y representantes de la nueva empresa, donde se explicó el esquema de trabajo y se convocó a los distintos turnos para detallar el proceso de transición. “Las altas laborales se están dando y están garantizados los sueldos”, aseguró el secretario. A partir de este 1° de octubre, todo el personal de la planta pasará a ser trabajador de Profand.

Arbeletche cuestionó el accionar de Red Chamber durante la retirada: “Se llevaron hasta los matafuegos y documentación que solo genera molestias, aunque no impide que podamos avanzar. Lo que sí va a ser materia judicial es el estado en que dejaron la planta respecto de la maquinaria de Alpesca. Todas las líneas sumamente valiosas que estaban en muy buen estado quedaron tiradas hace más de 10 años, desmanteladas. Eran máquinas para trabajar merluza, freidoras industriales gigantes, todo para hacer valor agregado. Todo eso quedó arrumbado y no sirve más. La empresa Red Chamber tendrá que indemnizar a la Provincia”.

También hubo intentos de retiro de bienes que no correspondían. “Cuando se empiezan a llevar cables, puertas, cosas que están pegadas y atadas a la planta o que son de mantenimiento, ya es generar un daño porque sí. Eso ha sido materia de denuncia por parte de los sindicatos, pero por suerte lo hemos podido evitar”, relató.

En cuanto a la documentación retirada, señaló que se llevaron planos, diagramas y papeles de seguridad e higiene. “Lo más importante eran los legajos, que gracias al STIA no se los pudieron llevar. Eso no cambia la operatoria, simplemente molesta”.

Plan de trabajo de Profand

La empresa española ya cuenta con un cronograma para poner en funcionamiento la planta. “Tienen un trabajo sumamente arduo para octubre. Están hablando con la gente de mantenimiento para reactivar la planta lo antes posible. Uno de los jefes de mantenimiento me dijo que en una semana ya pueden estar metiendo pescado”, destacó Arbeletche, resaltando la actitud colaborativa de los trabajadores.

La idea es comenzar con la temporada provincial de langostino si la prospección de noviembre arroja buenos resultados. En cuanto a especies, Profand planea trabajar con langostino y merluza, aunque este último rubro requerirá inversiones edilicias y de equipamiento, ya que la maquinaria actual es obsoleta.

La empresa anunció una inversión superior a los 70 millones de euros, principalmente destinada a incorporar buques. “Red Chamber no utilizaba las licencias del pesca y solo trajo un buque que se llevó. Profand piensa utilizar todas las licencias, con lo cual la inversión es importante”, indicó Arbeletche. También adelantó que se modernizará la planta, ya que el 90% de la maquinaria es propiedad de Alpesca y data de los años 90.

Respecto a la flota, explicó que solo tres buques de Alpesca podrían volver a operar: el Promarsa 1, el Promarsa 3 y el Cabo Vírgenes. El resto será reemplazado temporalmente por buques de Profand hasta que avance el proceso de expropiación. “Una vez que salga la expropiación, los otros irán a desguace y los permisos quedarán en manos de Profand”, detalló.

La prioridad de contratación será para los ex trabajadores de Alpesca, tal como lo establece la ley de expropiación.

Expropiación y contrato de arrendamiento

Arbeletche explicó que la expropiación aún espera la tasación definitiva. “Queremos que se agilice porque ya lleva 10 años. El Estado no tiene que tener una planta pesquera, es fundamental que se termine la expropiación para que finalmente quien resulte arrendatario sea el dueño”, afirmó.
Profand manifestó su intención de adquirir la empresa una vez concluido el proceso.

El nuevo contrato de arrendamiento es por más de 30 millones de pesos mensuales, con actualizaciones en dólares y por tasa de interés. Si bien el Comité de Administración de Alpesca está autorizado para firmarlo sin pasar por la Legislatura, el Gobierno provincial decidió enviarlo para su aprobación “a los fines de la transparencia”.

Conflicto con Red Chamber

Arbeletche también se refirió a los cuestionamientos públicos de Red Chamber, que habló de “inseguridad jurídica” en Chubut. “Desde el punto de vista mediático hicieron una campaña feroz contra la provincia. La realidad es que el contrato de arrendamiento había finalizado. Nosotros decidimos no renovarlo por los numerosos incumplimientos. Como cualquier contrato, al finalizar se debe devolver el inmueble. Red Chamber no tenía intenciones de hacerlo. Si recurren a la justicia será una cuestión de ellos; nosotros también tenemos reclamos pendientes”, señaló.