Detectaron a dos choferes que trabajaban con Uber de manera clandestina en Puerto Madryn

(imagen de archivo)

La Municipalidad de Puerto Madryn intensificó los controles de transporte y detectó a dos conductores que prestaban servicio de manera irregular utilizando la plataforma Uber. Los operativos se realizaron en conjunto con Tránsito y la Policía, en el marco de controles preventivos durante la jornada del lunes.

Valeria Arrazate, coordinadora de Transporte del municipio, confirmó que uno de los procedimientos se desarrolló a las 3:30 de la madrugada y el otro a las 18 horas. En ambos casos se identificaron vehículos particulares que trasladaban pasajeros sin contar con la habilitación correspondiente.

“Uno de los controles fue parte de un operativo de alcoholemia, donde se solicitó la documentación y los pasajeros confirmaron que habían contratado el viaje a través de esta plataforma”, explicó Arrazate. Ante esta situación, se procedió a la retención de los vehículos y el envío de las actuaciones al Tribunal de Faltas.

Según detalló la funcionaria, los conductores colaboraron con el procedimiento y no ofrecieron resistencia. “Uno de ellos reconoció que estaba trasladando pasajeros, pero dijo desconocer la normativa vigente. Pensaba que solo con usar la aplicación ya podía brindar el servicio”, señaló.

Desde el área de Transporte se les informó a los choferes sobre las ordenanzas municipales que regulan el transporte de pasajeros, las cuales solo contemplan taxis y remises habilitados. “Se les explicó que no está permitido prestar este tipo de servicio si no se cuenta con la habilitación correspondiente”, remarcó Arrazate.

Consultada sobre si el desconocimiento puede ser una estrategia de defensa, la funcionaria fue clara: “Mi apreciación personal es que saben que están en falta, pero igual lo hacen pensando que no les va a pasar nada. Cuando se encuentran con un control, ahí cambia la actitud”.

Arrazate también indicó que muchas veces los controles no se hacen públicos, pero cuando se difunden, se observa una baja inmediata en este tipo de prácticas. “Después de un tiempo vuelven a aparecer. Los puntos críticos suelen ser el aeropuerto, la terminal y las salidas de supermercados”, advirtió.

Con el inicio de la temporada de ballenas y el incremento de la actividad turística, desde el municipio también vigilan la promoción de traslados informales por redes sociales y refuerzan la presencia en rutas hacia El Doradillo, Pirámides y otras áreas naturales.

“En temporada estival este tipo de prácticas suele repetirse. Coordinamos controles con Provincia y Policía para actuar en puntos estratégicos”, concluyó.