Agencias de Viajes estiman una caída del turismo en Puerto Madryn del 30%

Puerto Madryn atraviesa un verano con menor actividad turística respecto a años anteriores, marcado por una caída en la ocupación hotelera que oscila entre el 30% y el 40%. El presidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo Península Valdés, Santiago Sussanich, explicó que esta disminución refleja una tendencia ya observada durante la temporada alta, especialmente en los meses de octubre y noviembre.

“Estamos experimentando una menor ocupación, ya que la demanda actual se concentra en el corto plazo”, indicó, quien relacionó parte de esta caída con la situación económica. Según explicó el presidente de la Asociación, el tipo de cambio favorece a destinos internacionales como Brasil, lo que lleva a que tanto los turistas locales como los extranjeros consideren a Argentina un destino costoso.

Sussanich también señaló que el auge turístico de los últimos años estuvo impulsado por iniciativas como PreViaje y una demanda acumulada tras la pandemia, lo que no representaba las condiciones habituales del destino. “Ahora enfrentamos una realidad más acorde a la situación actual”, afirmó.

Estrategias de recuperación y promoción

Ante este panorama, las autoridades locales trabajan en reforzar la promoción turística internacional. “Se están desarrollando estudios de mercado y estrategias de marketing para posicionarnos mejor fuera del país”, explicó Sussanich. Esto incluye la participación en ferias internacionales, campañas en plataformas digitales y el fortalecimiento de infraestructura, especialmente en vuelos, un aspecto clave para atraer turistas extranjeros.

En cuanto al turismo nacional, la llegada de cruceros a Puerto Madryn para enero representa una oportunidad. “Es un trabajo del día a día atender a los turistas sin excursiones contratadas y ofrecerles servicios en la ciudad”, afirmó Sussanich.

A pesar de los desafíos, el presidente de la Asociación se mostró optimista. “Hay trabajo, y seguimos esforzándonos para que Península Valdés se mantenga como uno de los destinos más emblemáticos de la Patagonia”, concluyó.