Madryn celebra los derechos de niños, niñas y adolescentes

En los últimos días comenzaron las actividades que se diagramaron para celebrar el «Mes de los Derechos», en conmemoración por los 35 años de la Convención de los Derechos de Niños y Niñas. Esta acción,  que es impulsada por la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Secretaría de Desarrollo Comunitario, a través del Servicio de Protección de los Derechos de la Municipalidad de Puerto Madryn, se extenderá hasta el 23 de noviembre e incluye propuestas culturales, recreativas, educativas y sociales diseñadas para promover y proteger los derechos de la infancia y la adolescencia.

El cronograma inició el viernes con el proyecto Pandora «La Cajita Mágica», una propuesta escénica que se coordinó junto a Centros de Primera Infancia Quemú y Evita y la Escuela de Nivel Inicial Piedra Libre, para los más pequeños de ambos turnos.

Cabe mencionar que se trata de una experiencia multisensorial de texturas, colores y movimientos para las primeras infancias. La combinación de estos tres elementos potencia el aprendizaje y el desarrollo, ya que la integración permite al niño crear un entendimiento más complejo y profundo del mundo que lo rodea.

Luego, se llevó adelante una jornada informativa,  abierta a la comunidad, sobre el Programa de Familias de Acogimiento. Esta actividad se trabajó junto a la Asociación Vecinal «Piedra Buena» y contó con la participación de vecinos y vecinas de la ciudad como así también referentes barriales y de organizaciones sociales.

Además, durante la tarde del sábado, se realizó un encuentro de reflexión y lectura denominado «Derechos Humanos, Adultez Responsable y Niñeces». Allí se presentó el libro «Crisálidas» de Esperanza Bauer Repetto de Bordenave, una reconocida escritora y vecina de nuestra ciudad y que, bajo modalidad de taller, se trabajó con los presentes diversos aspectos desde una perspectiva de niñez y derechos humanos. Esta actividad se organizó con la Asociación Vecinal de «El Porvenir».

Es importante recordar que todos los encuentros se llevarán a cabo a lo largo del mes e incluyen talleres, charlas y actividades recreativas dirigidas a niños, niñas, adolescentes y sus familias. Se abordarán temas como educación, salud, igualdad de género y la participación activa en la sociedad.

Para más información pueden contactarse vía correo electrónico familiasdc@madryn.gob.ar.

Cronograma completo

Martes 5 de noviembre

9 horas – CHARLA Y TEATRALIZACIÓN SOBRE BULLYING. Destinado a alumnos y alumnas de la Escuela Sur de Primer Ciclo (San Martín 852).

10.30 horas – TALLER PARA INFANCIAS “PROYECTO CUÉNTAME UN CUENTO”. Destinado a alumnos y alumnas del Jardín Nº 480 y estará a cargo del Equipo Técnico Interdisciplinario de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Santa Cruz y Rivadavia).

Miércoles 6 de noviembre

9 y 14 horas – PROYECTO “CUÉNTAME UN CUENTO”. Destinado a niños y niñas que asisten al Jardín 475. Turno mañana: 9 horas / Turno tarde: 14 horas (Domecq García Norte 385).

Jueves 7 de noviembre

9 horas – CHARLA Y TEATRALIZACIÓN SOBRE BULLYING. Destinado a alumnos y alumnas de primer y segundo ciclo de la Escuela Sur (San Martín 852).

18 horas – PROGRAMA RADIAL “MENTES LÚCIDAS”. Entrevistas, notas, conversatorios y difusión de actividades en el marco de la Convención de Derechos de Niños y Niñas. Radio Cristal 107.1 (Marcos A Zar esquina Belgrano).

Viernes 8 de noviembre

10 horas – TALLER CON-SENTIDOS / EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL Y DERECHOS. Taller a cargo del Equipo Técnico Interdisciplinario de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia. Colegio Secundario Provincial Nº 786 (José Menéndez 445).

17.45 horas – TALLER DE REFLEXIÓN Y TEATRALIZACIÓN SOBRE ACOSO ESCOLAR. Destinado a niños y niñas de 6 a 10 años que asisten a la Escuela Municipal de Atletismo. Sede Vecinal El Porvenir (Juan XXIII y Vicente Calderón).

Lunes 11 de noviembre

20 horas – CURSO DE RCP Y PRIMEROS AUXILIOS PEDIÁTRICOS. Actividad conjunta con el Profesorado de Nivel Inicial y alumnos de la cátedra de Historia del Instituto Superior de Formación Docente (ISFD) 803 y AMGAA “Curso de Guardavidas” (25 de mayo S/N).

Martes 12 de noviembre

18 horas – TALLER DE ARTE INFANTIL. Destinado a niños y niñas del Minihogar. Dictado por la profesora Paola Maglier.

14 horas – TALLER CON-SENTIDOS / EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL Y DERECHOS. Destinado al alumnado de segundo año del turno tarde del Colegio Provincial 750.

Taller a cargo del Equipo Técnico Interdisciplinario de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Avenida Gales 800).

Miércoles 13 de noviembre

10.30 y 14.30 horas – PROYECTO PANDORA «LA CAJITA MÁGICA». Artistas: Antonia Acosta, Julia Pérez y Elbio Mellado. Actividad conjunta entre la Escuela de Nivel Inicial 2405 “Paraíso de Colores” y el Centro de Primera Infancia “Laurita Vicuña”. Turno mañana: 10.30 horas / Turno tarde: 14.30 horas. Escuela de Nivel Inicial 2405 (Anita Jones 20).

Jueves 14 de noviembre

10.30 y 14.30 – PROYECTO PANDORA «LA CAJITA MÁGICA». Artistas: Antonia Acosta, Julia Pérez y Elbio Mellado. Actividad conjunta entre la Escuela de Nivel Inicial 2405 “Acuarela” y el Centro de Primera Infancia “Fontana”. Turno mañana: 10.30 horas / Turno tarde: 14.30 horas. Escuela de Nivel Inicial 2408 (La Rioja 725).

18 horas – PROGRAMA RADIAL “MENTES LÚCIDAS”. Entrevistas, notas, conversatorios y difusión de actividades en el marco de la Convención de Derechos de Niños y Niñas. Radio Cristal 107.1 (Marcos A. Zar esquina Belgrano).

Viernes 15 de noviembre

10 horas – CONFERENCIA DE PRENSA SOBRE LAS DISTINTAS ACTIVIDADES DEL CRONOGRAMA. Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familias – Dra. María Ayelén Diogo. Coordinadora del Servicio de Protección de los Derechos – Dra. Romina Bazan. Bouchard y 9 de Julio.

Martes 19 de noviembre

18.30 horas – CAMPAÑA INFORMATIVA Y DE VISIBILIZACIÓN DEL PROGRAMA “FAMILIAS DE ACOGIMIENTO Y FAMILIAS AMIGAS”. Destinado a alumnos y alumnas de la Tecnicatura de Niñez, Adolescencia y Familia y carreras afines del Instituto de Formación Docente Nº 803. Actividad conjunta con la Prof. Agustina Varas, coordinadora de la Tecnicatura de Niñez, Adolescencia y Familia y la cátedra de Multimedios, a cargo de la Lic Lara Bramati. Escuela 124 “Tomás Espora” (Domecq García 202).

Miércoles 20 de noviembre

DÍA DE LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS

10.30 y 14.30 horas – PROYECTO PANDORA «LA CAJITA MÁGICA». Artistas: Antonia Acosta, Julia Pérez y Elbio Mellado. Actividad conjunta entre la Escuela de Nivel Inicial 2407 Pichi Ñekum y los Centros de Primera Infancia (CPI) Peretz Smolarsky y Pichi Kimun. Turno mañana: 10.30 horas / Turno tarde: 14.30 horas. Escuela de Nivel Inicial 2407 (Albarracín 2980).

18.30 horas – TALLER SOBRE CRIANZA RESPONSABLE, RESPETUOSA Y DIVERSA. Destinado a alumnos y alumnas de la Tecnicatura de Niñez, Adolescencia y Familia. Actividad articulada con la coordinadora Agustina Varas. Escuela 124 “Tomas Espora” (Domecq García 202).

Jueves  21 de noviembre

10.30 y 14.30 horas – PROYECTO PANDORA «LA CAJITA MÁGICA». Artistas: Antonia Acosta, Julia Perez y Elbio Mellado. Actividad conjunta entre la Escuela de Nivel Inicial 2406 “Abracadabra” y los Centros de Primera Infancia (CPI) Abrany y Elsie Williams. Turno mañana: 10.30 horas / Turno tarde: 14.30 horas. Escuela de Nivel Inicial 2406 (Gualjaina 1300).

18 horas – PROGRAMA RADIAL MENTES LÚCIDAS

Entrevistas, notas, conversatorios y difusión de actividades en el marco de la Convención de Derechos de Niños y Niñas.

Radio Cristal 107.1 (Marcos A. Zar esquina Belgrano).

Viernes 22 de noviembre

8 a 12 horas – JORNADA DE CAPACITACIÓN SOBRE ABUSO SEXUAL INFANTIL EN EL MARCO DEL MES CONTRA EL ABUSO INFANTO JUVENIL. Destinatarios: directivos y asistentes de los Centros de Primera Infancia, personal del Minihogar y representantes de las Escuelas de Nivel Inicial municipal. Actividad organizada conjuntamente entre las Subsecretarías de Niñez, Adolescencia y Familia y de Atención Primaria de la Salud y el Hospital Zonal “Dr. Andrés Ísola”. Salón Héroes de Malvinas – Bingo Municipal (Belgrano 585).

Sábado 23 de noviembre

17 a 20 horas – KERMÉS DE LOS DERECHOS – Playón Recreativo – Muelle Piedra Buena